lunes, 11 de noviembre de 2013

Proceso de la comunicación y estrategias comunicacionales en salud comunitaria.

Este tema fueron mostrados a través de vídeos en una clase presencial, fueron muy entretenidos y nos explicaban los tipos de comunicación y como se da una mala o buena comunicación  antes que nada nosotros debemos de escuchar antes de hablar y hablar muy claro, especificando de los temas que hablamos ya que al ser odontologías tratamos con pacientes a los cuales les enseñamos como cuidar su salud bucal o al momento de ellos explicarnos que síntomas tienen o que quieren mantener o mejorar en su cavidad bucal.



GUÍA DE OBSERVACIONES.


En este tema, pudimos realizar encuestas y saber como se encuentra actualmente nuestra comunidad, donde vivimos y con quien convivimos a diario, su historia, sus beneficios, ventajas y desventajas, lograr establecer conversaciones con personas que conviven junto a nosotros y a lo mejor jamas se haya entablado una conversación  poder ofrecerse cuando se necesite alguna ayuda por eso mismo somos una comunidad.
Esto
mas que todo es como complemento del tema anterior.

La Comunidad y la Participación Comunitaria - Estudio Integral de las comunidades.


Como nos hemos dado cuenta y al ya estudiar este tema, entendemos mas a  fondo que existen ciertas comunidades como un conglomerado de personas con un cierto de estilo de vida parecido, unidos por necesidades básicas como por ejemplo: seguridad, trabajo, comercio, religión, entre otros. 
 
De por si nosotros como estudiantes de la carrera odontología  debemos de dominar el tema ya que al tratar con salud, interactuamos directamente con personas y tenemos que tomar en cuenta algunos factores tales como: Ubicación
• Geográfica.
• Historia
• Demografía
• Organización Social
• Formas de Subsistencia
• Organización Política
• Organización Religiosa
• Tipos Familiares
• Antropología Social
• Principios Éticos
• Organización Sanitaria
• Problemas Sanitarios



miércoles, 27 de marzo de 2013

Cultura.


La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente.

Los pueblos del mundo, desde su fundación, van desarrollando su cultura, la cual, se plasma en sus formas de vida, organización social, filosofía y espiritualidad; normatividad ética y jurídica; arte, ciencia y tecnología; economía y comercio, educación; memoria histórica, lengua y literatura entre otros.
El conjunto de estas disciplinas y vivencias forman la identidad cultural de las identidades y les provee los instrumentos necesarios para su desarrollo en el marco de ese contexto.
Una de las formas en la que los pueblos dinamizan su cultura y mantienen su identidad es a través del conocimiento y la práctica de sus mismos valores.


Sociedad y Responsabilidad Social.

Sociedad: Es un grupo de personas que forman instituciones donde hay normas de convivencia, también se puede decir que es un grupo de personas que se juntan por un interés en común que pueden o no interactuar entre si, todo depende si se da el momento. Tienen una cultura determinada, que toman como patrón desde tiempos atrás o que van tomando por influencias de otros aspectos. 


Una población de cualquier país  son lugares en donde un conglomerado de personas se reúnen por intereses comunes, para sobrevivir, alimentarse y reproducirse.

Características:

  • Conjunto de personas interrelacionadas.
  • Tiene organización por grupos.
  • Agente fundamental de socializacion.
  • Logra un sistema, para el descanso, recreación.
  • Tiene estructura propia, valores, costumbres.
  • Posee un lenguaje determinado o varios.
  • Posee una cultura.
  • Satisface necesidades. 
  • Posee un territorio determinado.
    Sistema de Recreación.

    Cultura.

     Valores y costumbres.
     Idiomas.
    Territorio Venezolana.

Venezuela es el vivo ejemplo de una sociedad hermosa.

Ética, Valores y Familia.

Para que sirve la ética? 
 Para vivir mejor, para ser mejores personas, nos damos cuenta que en la sociedad actual, se nota un daño en la sociedad, familiar, económico, político, cultural, asistencial, por el cual atraviesa nuestro país, observado en actitudes  típicas de una sociedad en crisis, expresadas en ambientes familiares inestables, pérdidas de las costumbres ciudadanas, poco amor hacia el trabajo, irrespeto a la dignidad de las personas, y en general, existe una marcada inclinación, hacia actitudes tendientes a tener más que los demás. Por qué no ser la diferencia? Por qué no demostrar que vivir y hacer el bien es mejor? Seamos humanos y hagamos el bien a los demás si esta en nuestro poder.

Los Valores son intransferibles  se aprenden desde niños hasta el final de nuestros días  es hacer lo que nos gustarían que nos hicieran.

La Familia es un grupo social desde los antecedentes, que nos une un lazo de sangre y parentesco que al verlos y convivir a diario, se crea mas que un lazo de sangre, sino una unidad inmensa llena de amor que aunque estén muy lejos o cerca de unos siempre el sentimiento sera el mismo.



jueves, 14 de febrero de 2013


Nuestro primer encuentro.

Salud y Bienestar.


La salud no se basa en no estar enfermo físicamente ya bien sea fiebre o cualquier enfermedad fuerte o menor, se trata de estar sano psicológica-mente  físicamente, espiritualmente y emocionalmente. Nuestro entorno, medio ambiente es el mayor influyente de nuestra salud, otros factures que influyen y que son muy importantes son el estilo de vida que llevamos, nuestras costumbres o lo que realizamos o  decidimos a diario, otra es la biología humana, como bien sabemos nosotros heredamos muchísimas cosas de nuestros antecesores así que eso puede influir muchísimo en nuestra salud.

Para ser saludables hay que tener: paz, educación, vivienda, una buena alimentación, una renta, ecosistema en buen estado, justifica social y equidad. Lamentablemente nunca se ha podido tener equidad en estos requisitos, a muchos les falta algo por lo que día a día luchan o mantienen la esperanza, sueñan por tenerlo.

Gracias a dios yo hoy puedo decir que tengo todo lo necesario para ser completamente saludable y sé que muchos lo tienen al igual que yo, ahora bien lo importante de personas como yo es que no sintamos lastima por las personas que no tienen estos requisitos, tenemos que luchar todos juntos por lograr tener lo posible para tener paz y felicidad muchas de las cosas que tenemos no somos responsables porque de eso se encargan las gobernaciones pero haciendo cooperativas o ayudándonos unos a otros podremos prevalecer.

Lo que si podemos hacer por nosotros mismos es cuidarnos físicamente, comer muy sano, caminar 30 minutos diario, respirar aire puro, no ingerir cosas toxicas, si nos sentimos bien nos veremos bien, de eso se trata todo.

 Tener todos los servicios públicos.

 Una buena educación con buen establecimiento.

 Alimentos saludables.

 Un medio ambiente cuidado por todos.

 Ejercicio diario para un optimo estado físico.
 Un hogar lleno de amor y respeto. 


Grupos Sociales.

Para empezar primero definiré lo que es grupos sociales y lo diferenciare de categoría social y del agregado social para aclarar estas dudas que a veces se presentan.

  • ·         El grupo social: se trata de un conjunto de personas que se juntan porque tienen objetivos en comunes y cosas similares, que deciden por voluntad propia y comparten muy seguido.
  • ·         Categoría social o unidad social: personas que comparten una característica similar, por ejemplo las personas que juegan futbol, zurdos etc.

  • ·         Agregado social: personas que se encuentran en un mismo lugar, establecimiento, por ejemplo las personas en un aeropuerto o restaurante.

Hay dos tipos de grupos sociales.
Primarios y secundarios.
  •   Los primarios: el trato es informal y ordinario, buscan su compañía porque les gusta estar juntos y disfrutar.
  • ü  Los secundarios: las personas en este grupo se juntas más por un interés, o una meta, no se tienen mucha confianza para poder desarrollar la parte personal.

El grupo primario: es generalmente pequeño, estando juntos pueden durar muchísimo tiempo, es una relación personal, suelen ser cariñosos entre si y se ayudan mutuamente.

El grupo secundario: son grupos más grandes, duran el tiempo en que sus intereses lo permitan, no intiman casi por falta de confianza, las relaciones son más superficiales y suelen ser más formales. 


 Agregado Social.

 Categoría Social.

 Grupo Social.


 Grupo social: primario (mejores amigas)

 Grupo social: secundario (alumnos y profesor).